55

55

e

654

9

iniciativas que educan

7

lgm

lgm

das

29

21

BULLYING

65

elsa

MAXIMO POTENCIAL

quiero

mandela

mandela

23

23

NR

NR

POESÍA

POESÍA




esc

CORTO

* MARIO ALONSO PUIG: "LA FELICIDAD ES DESCUBRIR EN LA VIDA EL SENTIDO DE NUESTRA EXISTENCIA" *


MEDITACIÓN Y RELAJACIÓN

jueves

BIENVENIDA A EMPAR PINEDA ERDOZIA

José Manuel Martínez Pulet, profesor de Filosofía, condujo el acto de clausura de las III Jornadas, animando a nuestros estudiantes para que hagan de la igualdad el eje sobre el que proyecten sus ideales de vida.

Empar Pineda, referente de primer orden en la lucha por la igualdad, nos recordó los aciagos días en los que el nacional-catolicismo controlaba con mano de hierro las relaciones personales. Del mismo modo, evocó las estrategias empleadas por los gays y las lesbianas de la época para sortear la acción represora del régimen franquista.
.
La histórica activista, feminista y escritora, Empar Pineda Erdozia, acude a nuestro Instituto para hablarnos de cómo despertaron a la sexualidad las lesbianas de su generación en un contexto de ignorancia y vergüenza. Nos puede parecer sorprendente, pero durante la dictadura y la transición política, mujeres que sentían de un modo diferente, no tenían conciencia clara de la propia homosexualidad. Muchas, desconocían qué era el clítoris o la palabra que mejor definía su orientación sexual. La negación de la realidad lésbica, tuvo como contrapartida que muchas relaciones amorosas entre mujeres, “gozaran” del beneplácito social al presentarse como magníficas relaciones de amistad. Aquella España gris, pacata, casposa - de pandereta y misa diaria - tenía una concepción tan restringida de la sexualidad que no podía sospechar de los tórridos encuentros a los que se entregaban en su intimidad las discretas amigas del 5º, que se presentaban ante la vecindad como ejemplo de virtuosismo y compostura. El pasado martes el Juez Marlaska señalaba que la ley del silencio “le había hecho perder 25 años de vida afectiva”; la mayor parte de ellos en Democracia. El franquismo silenció por acción a gays y transexuales que tuvieron la mala fortuna de vivir en un país que por entonces no les merecía. Del mismo modo, negando la sexualidad femenina, la dictadura confinó el derecho de las mujeres homosexuales a reivindicar su autonomía. Empar Pineda, es un referente de primer orden para el feminismo y para la causa rosa. Su lucha, continuada en el tiempo, ha vertebrado la fuerza de una “revolución romántica” que ha visto legitimados los derechos irrenunciables de las personas homosexuales y transexuales en los primeros años del siglo XXI. Empar, sin lugar a dudas, es la persona más querida, respetada y admirada por el movimiento asociativo GLBT. Generosa en extremo, ha hecho un hueco en sus compromisos profesionales para cerrar las III Jornadas sobre Cultura GLBT del Instituto Duque de Rivas, dándonos lo que mejor sabe hacer: una lección de amor y solidaridad.
.
Desarrollará la ponencia:
.
.............."Las lesbianas durante la represión franquista y la transición"
.
Coordina: José Manuel Martínez Pulet - Dpto. de Filosofía